@article{11162/176352, year = {2010}, url = {http://www5.uva.es/agora/index.php/agora-12-3-2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/176352}, abstract = {En el marco del Seminario sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal (Seminario TPC), se reúnen desde hace dos décadas docentes de Educación Física (EF) de distintos niveles educativos. Partiendo del análisis y condiciones reales de cada uno de sus miembros, uno de los objetivos es llevar a cabo unas prácticas educativas de calidad que, a su vez, se sustenten en teorías que, día a día, vayan siendo más coherentes y explícitas. La dinámica de trabajo que predomina en el Seminario responde, grosso modo, a la lógica de la investigación-acción. En este contexto, se muestra el proceso seguido en torno a una 'unidad de investigación-acción', esto es, la planificación, desarrollo y evaluación de una unidad didáctica (UD) elegida al azar dentro de la Programación general anual de EF diseñada para un grupo de escolares de primer curso de Educación Primaria. Por ello, se intenta poner de manifiesto la praxis completa de dicho mini-proceso; el trabajo colaborativo y las interdependencias entre los dos docentes implicados, el investigador y la maestra de EF escolar; el enriquecimiento del bagaje cultural y profesional de sus protagonistas; y, en fin, algunos de los indicadores del progreso de los niños y niñas que asisten a las lecciones de EF.}, booktitle = {Ágora para la educación física y el deporte. 2010, v. 12, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 289-307}, keywords = {educación física}, keywords = {investigación acción}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {cuerpo humano}, title = {Teorías y prácticas de calidad en Educación Física : una unidad (didáctica) de investigación-acción}, author = {Vaca Escribano, Marcelino Juan}, }