@article{11162/176083, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/176083}, abstract = {Se analiza cómo el neoliberalismo como ideología y práctica impregna el modelo de enseñanza CLIL (Content and Language Integrated Learning) practicada en las narrativas de profesores de educación bilingüe recopiladas como parte de la etnografía sociolingüística realizada en cuatro escuelas bilingües de español-inglés en la ciudad de La Mancha. La rápida implementación de programas bilingües español-inglés en las escuelas de Castilla-La Mancha en la última década (por ejemplo, programas «MEC / británicos»; «Programas lingüísticos» regulados por el «Plan de plurilingüismo» regional, cuya última modificación fue en 2018; «Programas bilingües» en escuelas semiprivadas) invita a reflexionar sobre cómo el neoliberalismo desempeña un papel en la mercantilización de la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en estos programas. En particular, se analiza cómo los profesores que participan en estos programas se posicionan hacia sus experiencias personales al enseñar temas de CLIL en estos programas bilingües. El análisis muestra cómo estos profesores se están apropiando y resistiendo en algunos casos al bilingüismo como una ideología y práctica neoliberal que reconfigura sus identidades profesionales como sujetos libres autónomos que deben saber inglés a toda costa para competir en el altamente calificado mercado global del inglés.}, booktitle = {Foro de educación. 2018, v. 16, n. 25, julio-diciembre ; p. 283-309}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {enseñanza bilingüe}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {capitalismo}, title = {Competing bilingual schools in La Mancha city : teachers' responses to neoliberal language policy and CLIL practices}, doi = {10.14516/fde.624}, author = {Relaño Pastor, Ana María and Fernández Barrera, Alicia}, }