@misc{11162/175484, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/2183/16106}, url = {http://hdl.handle.net/11162/175484}, abstract = {Se estudia el capital social de los jóvenes (universitarios y no universitarios) y en qué medida la pertenencia a institución comunitaria condiciona su incremento. Se toma la universidad como marco de referencia para poder cuantificar el impacto de la institución sobre el aumento del capital social de los jóvenes. Para ello, el principal objetivo que se persigue es elaborar un modelo metodológico que aúne fundamentos de las principales corrientes teóricas en el estudio capital social (culturalista, estructuralista y enfoque de redes). Se presenta un patrón basado en los principales elementos del capital social que permita elaborar un modelo cimentado sobre una metodología cuantitativa y, que mediante el uso de diferentes técnicas estadísticas, posibilite definir, medir y comparar el capital social individual de los jóvenes según su naturaleza (capital social de acceso y capital social movilizado) y su origen (capital social heredado y capital social propio). Además se muestra cómo influyen otros factores como el capital cultural o la pertenencia a una determinada clase social en la consecución del capital social individual. La investigación está basada en un doble análisis comparado (interno y externo) de dos grupos de jóvenes (universitarios de grado y no universitarios).}, keywords = {universidad}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {cooperación}, keywords = {sociabilidad}, keywords = {ambiente social}, keywords = {juventud}, title = {El capital social y la universidad : estudio sobre la influencia de la universidad en la construcción del capital social de los jóvenes}, author = {Haz Gómez, Francisco Eduardo}, }