@article{11162/175023, year = {2010}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/view/8168/14945}, url = {http://hdl.handle.net/11162/175023}, abstract = {Se analizan los aspectos cualitativos de la depuración franquista de los profesores de instituto: bases ideológicas, instrumentos de control legislativo y fases del proceso depurador, y en función de ello se dividen los distintos apartados del mismo. Se procura que sean los propios docentes quienes pongan en contacto con la realidad, a partir del análisis de los 2.445 expedientes depositados en el AGA. También se profundiza en los agentes de la represión, los informantes, la ideología y fines que subyacen a la política represiva y la mecánica seguida en la toma de decisiones sancionadoras o exculpatorias. Asimismo, se analiza globalmente los expedientes con los cargos formulados, los pliegos de descargo adjuntos, las acusaciones e informes, etc., para así poder entender mejor el proceso depurador. Finalmente, se ofrecen algunos datos cuantitativos sobre el profesorado sancionado y su distribución en función de diversas variables.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2010, n. 29, septiembre ; p. 241-258}, keywords = {España}, keywords = {profesor}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {centro de enseñanza secundaria}, keywords = {represión}, title = {La depuración franquista de los docentes : control y sometimiento ideológico del profesorado de instituto}, author = {Martín Zúñiga, Francisco and Grana Gil, Isabel and Sanchidrián Blanco, Carmen}, }