@article{11162/174783, year = {2017}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/215}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174783}, abstract = {Se trata el valor de un formador de maestros que revisa su práctica docente por medio de las evidencias de su conocimiento registradas en un portafolio electrónico. El estudio meta-sintetiza los pensamientos, emociones y acciones de un formador de maestros y colegas universitarios con el fin de recordar temas focales compartidos. El formador convencional ha utilizado en primera persona el contexto (problemas, métodos y resultados) de los e-portafolios como sistemas informativos e interactivos y ha planteado cuestiones pedagógicas dentro de su discurso narrativo sobre aspectos de la cultura académica en la universidad. Por último, el formador como un etnógrafo aplicado ha indicado las supuestas relaciones existentes en la literatura de investigación del e-portafolio entre la construcción de una ¿voz¿ para los relatos etnográficos del profesorado universitario y la cultura universitaria.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 73, n. 2, marzo; p. 101-118}, keywords = {universidad}, keywords = {antropología de la educación}, keywords = {biografía}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Autoetnografía de un formador de maestros}, author = {Alegre de la Rosa, Olga María and Villar Angulo, Luis Miguel}, }