@article{11162/174776, year = {2017}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/125}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174776}, abstract = {Debido a la influencia de las creencias y preferencias personales en la profesionalización docente, se propone identificar las variables de personalidad relevantes que permitan analizar el desarrollo positivo de las competencias docentes. Un trabajo de tipo descriptivo transversal con un diseño de método mixto. Los resultados permiten identificar las variables con alta y muy alta frecuencia de acuerdo, contrastándolas con la percepción del grupo docente. El juicio de expertos, con un índice Kappa de 0,89, consideró relevantes las variables orden, logro, autonomía y cambio, para analizar las competencias de planificación, diseño de metodologías y selección de contenidos. Las variables deferencia, intracepción, afiliación, dominio y proteger se consideraron relevantes para las competencias de carácter interpersonal. En relación a la capacidad de reflexionar y autoevaluar la función docente, destaca la dupla de variables intracepción y cambio. Las variables agresión, sexualidad y degradación no son consideradas relevantes, pudiendo ser una influencia negativa en el desarrollo de cualquiera de las competencias docentes.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 73, n. 1, enero; p. 51-66}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {creencia}, keywords = {características individuales}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {Variables de personalidad y competencias docentes}, author = {Goset Poblete, Jessica and Navarrete Ponce, Gabriela}, }