@article{11162/174775, year = {2017}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/127}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174775}, abstract = {Se demuestra la relación existente entre variables internas de personalidad como el autoconcepto o la prosocialidad y variables distales como la práctica de actividad física o el rendimiento académico, dentro del contexto escolar. La promoción de la práctica de actividad física y el deporte como medio para el aprendizaje de competencias personales y sociales de los adolescentes, permite ofrecer una herramienta educativa para el fomento de las conductas prosociales. Se trata de un estudio de carácter descriptivo, se utiliza un cuestionario sociodemográfico, el cuestionario de autoconcepto, la escala de prosocialidad en adolescentes y adultos, la escala de dificultades de socialización de Cantoblanco y diferentes calificaciones escolares. Se confirma que la práctica de actividad física mejora el autoconcepto físico y este, a su vez, provoca que mejore la percepción social de los adolescentes, integrándose en mayor medida dentro del grupo-clase y mejorando sus resultados académicos.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 73, n. 1, enero; p. 87-108}, keywords = {educación física}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {adolescente}, keywords = {conducta social}, keywords = {rendimiento}, title = {Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes : relaciones con el rendimiento académico}, author = {Martínez Martínez, Francisco and González Hernández, Juan}, }