@article{11162/174615, year = {2017}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/1356}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174615}, abstract = {Incorporar al ámbito educativo los recursos naturales del entorno de vida y los dispositivos móviles presentes en el contexto cotidiano de los y las estudiantes a través de experiencias didácticas activas y participativas, favorece la motivación del alumnado. Estas dinámicas facilitan aprendizajes significativos junto con actitudes y valores que contribuyen al desarrollo sostenible. Se presentan evidencias pedagógicas sobre cómo una actividad complementaria desarrollada en los espacios naturales de los entornos inmediatos de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de dos centros educativos de Asturias (España), junto a la incorporación de los teléfonos móviles inteligentes, empleados como recurso didáctico, les proporcionan ganancias de aprendizaje y fomentan su conocimiento y el interés por la protección de la flora y fauna de los ecosistemas en los que viven. El objetivo pedagógico perseguido es vincular a estos jóvenes con la sostenibilidad ambiental de su entorno de vida.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 75, n. 1, octubre ; p. 71-88}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {ecología}, title = {Superando las barreras físicas del aula : recursos naturales y TIC}, author = {Arboleya García, Elena and Dopico Rodríguez, Eduardo}, }