@article{11162/174484, year = {2010}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/734/609}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174484}, abstract = {Se analizó en una muestra de 1318 personas del País Vasco (España) algunos aspectos del perfil de su consumo televisivo y sus valores personales. Igualmente se estudió la relación entre los valores y dicho perfil. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Dominios de Valores Televisivos (Val-TV 0.1) y el Cuestionario de Hábitos Televisivos (CH-TV.01). En los resultados, respecto a los valores, se halló que las puntuaciones más altas se obtuvieron en benevolencia, conformidad y autodirección. En cuanto al perfil de consumo destacaron los programas lúdicos y de diversión. Los personajes elegidos por la muestra fueron mayoritariamente masculinos, correspondieron a la edad madura, fueron personajes de ficción y no tenían ninguna profesión. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre los valores y dichos aspectos del perfil de consumo. Los resultados hallados nos permiten plantear las relaciones entre los valores y las preferencias televisivas como un recurso educativo para la educación moral.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2010, v. 15, n.1 p. 57-76}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {televisión}, keywords = {programa de televisión}, keywords = {consumo}, keywords = {educación moral}, keywords = {País Vasco}, title = {Television viewing profile and values : implications for moral education}, author = {Medrano Samaniego, María Concepción and Aierbe Barandiaran, Ana and Orejudo Hernández, Santos}, }