@article{11162/174307, year = {2018}, url = {http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/revistas-digitales/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174307}, abstract = {Durante el proceso de aprendizaje antes de ¿juzgar¿ a un/a niños/a en base a su comportamiento y etiquetarlo/a o tacharlo/a de un problema conductual, se debe plantear que pueda tener un problema de base sensorial, ya que la motivación intrínseca de un/a niño/a es querer aprender, investigar, descubrir, lograr, jugar y sobre todo en el ámbito escolar es complacer a su profesorado. Los niños y niñas con desordenes de procesamiento sensorial lo pasan muy mal, sobre todo en el colegio, no sabiendo explicar el por qué se comportan de la manera que se comportan. Es importante recordar siempre, que no se puede enseñar desde un punto de vista cognitivo a un/a niño/a a integrarse, sino que deben experimentarlo por sí mismos/as. Mencionado todo lo anterior, hay que recalcar que estos patrones mejoran a través del tratamiento de terapia ocupacional bajo el enfoque de la integración sensorial, donde a través del juego y la motivación intrínseca del/a niño/a se logra exponer a experiencias ricas en sensaciones sobre todo táctiles, vestibulares y propioceptivas, que después logran extrapolar a sus actividades del día a día.}, booktitle = {Davalia : revista del CEP Norte de Tenerife. 2018, n. 6 ; p. 9-13}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {percepción}, keywords = {motivación}, keywords = {juego educativo}, title = {Los retos ocultos en niños y niñas de hoy en día : una perspectiva sensorial}, author = {Rodríguez Hall, Sara}, }