@article{11162/174271, year = {2018}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/2853}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174271}, abstract = {Se discute la educación rural como práctica de Pedagogía Social. Los análisis enfocan la problemática de las luchas por la tierra y la educación de los trabajadores rurales, especialmente las comunidades y pueblos tradicionales. ¿Cómo trabaja la educación rural las culturas y los saberes de los trabajadores rurales? La educación rural no es un concepto monovalente ni se restringe a procesos de escolarización; se puede definir como una práctica de interculturalidad. Se utilizan enfoques investigativos socio-históricos para la evaluación de documentos oficiales, reafirmando la educación como derecho de los ciudadanos y deber del Estado. Prácticas colaborativas interinstitucionales entre movimientos sociales, secretarías de educación, universidad, etc. consideran a los pueblos, territorios, culturas y saberes tradicionales como dimensiones articuladoras de la construcción colectiva de proyectos pedagógicos de la educación en el campo como práctica de Pedagogía Social.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2018, v. 76, enero-abril ; p. 125-142}, keywords = {educación social}, keywords = {zona rural}, keywords = {cultura popular}, keywords = {asociación cultural}, title = {Educação do campo e pedagogia social : interculturalidade em lutas coletivas por terra e educação}, author = {Foerste, Erineu and Fichtner, Bernd and Nunes, José Wálter and Neto, João Clemente de Souza}, }