@article{11162/174174, year = {2018}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/2846}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174174}, abstract = {Se desarrolla un programa piloto en 7 escuelas de nivel secundario de la ciudad de Querétaro para analizar el impacto de la metodología de proyectos de aprendizaje-servicio (APS) en la convivencia escolar. Se realiza un estudio exploratorio de casos, de 400 estudiantes con 53 docentes. Se utilizan cuestionarios de participación infantil, escalas de convivencia y la observación estructurada. Como resultado destaca la modificación de las prácticas pedagógicas de los docentes, que adoptan en sus actividades escolares relaciones democráticas horizontales con los alumnos. Así mismo, destaca el papel del alumnado como protagonista principal del proceso de APS al llevar a cabo el diagnóstico y la elección de la temática a intervenir, mostrando que esta estrategia permite mirar la parte social de la pedagogía pues lo que se promueve va más allá de los contenidos curriculares.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2018, v. 76, enero-abril ; p. 15-34}, keywords = {educación social}, keywords = {vida escolar}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {investigación de campo}, keywords = {trabajo voluntario}, title = {El aprendizaje-servicio (APS) como práctica expansiva y transformadora}, author = {Ochoa Cervantes, Azucena de la Concepción and Pérez Galván, Luis Manuel and Salinas, José Juan}, }