@article{11162/174162, year = {2018}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/3076}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174162}, abstract = {Los profesores para innovar y ofrecer procesos de aprendizaje más significativos para sus alumnos, necesitan experimentarlo durante su formación. De esta manera, se describe y analiza cómo un grupo de futuros profesores de Física perciben el uso de la metacognición como estrategia de aprendizaje y de enseñanza. Se realiza un curso de extensión universitaria con el objetivo de abordar la temática metacognición y la manera de utilizarla para hacer frente a los problemas en Física. Para ello, se seleccionan diez estudiantes que, durante 20 horas en horario extraescolar, han estudiado el tema, desarrollado actividades dirigidas al aprendizaje, y discutido formas de operación como una estrategia didáctica. Los resultados indican que: el contenido abordado fue potencialmente significativo; los alumnos se mostraron motivados a aprender; consideraron relevante su uso; y, finalmente, valoran ideas innovadoras como una manera de buscar alternativas para calificar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación básica.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2018, v. 77, n. 1, mayo-agosto ; p. 75-96}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {física}, keywords = {estilo cognitivo}, title = {Contribuições para a qualificação de professores de Física em formação inicial : impactos sobre o uso de estratégias metacognitivas na resolução de problema}, author = {Werner da Rosa, Cleci Teresinha and Meneses Villagrá, Jesús Ángel}, }