@article{11162/174139, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174139}, abstract = {Se estudian los debates sobre la transferencia educativa de métodos activos a la catequesis escolar impulsados por la secularización social durante la dictadura franquista. Aunque las propuestas partieron del establishment académico que citaban autores escolanovistas, la secularización de la universidad y la diferenciación funcional de la catequesis, la transformación paulatina de las praxis y la dependencia de los puntos de partida y la presión sobre la pastoral social fomentaron la adopción de los métodos de esta última, en particular, la Revisión de vida. La prevalencia de ésta explicaría que los requerimientos del método fuesen en paralelo con las doctrinas del Vaticano II, mostrando la capacidad de la praxis para conformar las ideas. Pero la Revisión de vida y los métodos activos no solo fomentarían una antropología secularizadora, lo que era contradictorio con el propósito inicial, también llevarían al compromiso social y el cuestionamiento de la misma catequesis escolar.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2016, n. 35, agosto-octubre ; p. 71-87}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {catolicismo}, keywords = {educación religiosa}, keywords = {educación cristiana}, keywords = {método activo}, keywords = {España}, title = {Secularización social y métodos activos para la catequesis escolar en el Franquismo (1939-1975) : problemas y efectos de una transferencia de praxis educativa}, doi = {10.14201/hedu2016357187}, author = {Martínez Valle, Carlos}, }