@mastersthesis{11162/173795, year = {2015}, url = {http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13588}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173795}, abstract = {En general, existe un desencanto de los docentes de Ciencias al ver que sus materias son escogidas por un número reducido de alumnos. La enseñanza de la cultura científica en las aulas puede suscitar o promover en los alumnos el gusto e interés por las ciencias y su posible elección de futuras carreras relacionadas con este ámbito. En una primera parte del trabajo se recopilan los datos y la información necesaria para el estudio de cuáles son las razones por las que a los alumnos no les gustan las ciencias analizando las características del centro, su entorno, las características y rasgos de los alumnos así como la realización de varias encuestas. Además se realizará un análisis sobre el nivel de alfabetización científica de los alumnos de este centro comparando los resultados con el obtenido en otros estudios. En la segunda parte del proyecto, se sugiere como recurso didáctico, la introducción y acercamiento de la investigación en las aulas, en este caso de Enseñanza Secundaria, para poder trabajar de forma interdisciplinar y dar a los alumnos una actividad más motivadora y apasionante que los acerque al conocimiento de estas materias. En la investigación los alumnos dejan de ser receptores pasivos de información, convirtiéndose en sujetos activos y directamente participativos de su propio aprendizaje. Además aparece de forma principal la curiosidad y la creatividad.}, keywords = {percepción}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {educación científica}, keywords = {investigación}, keywords = {interdisciplinariedad}, title = {Alfabetización y percepción científica : acercamiento de la investigación a las aulas como recurso didáctico}, author = {Fuente Luján, Violeta de la}, }