@mastersthesis{11162/173690, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10662/6223}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173690}, abstract = {Se presentan los resultados de un estudio que explora cuales son las metáforas personales de maestros y maestras de educación primaria en activo sobre la práctica docente y las Ciencias Sociales y las causas a las que atribuyen la posesión de esas metáforas. La muestra estaba conformada por un grupo de maestros/as pertenecientes a cuatro centros de educación infantil y primaria de la provincia de Badajoz, los cuales cumplimentaron un cuestionario que había sido adaptado del utilizado por Mellado, Luengo, de la Montaña y Bermejo en sus estudios sobre las metáforas personales del profesorado de secundaria en Ciencias Sociales (Economía) en 2016. Los resultados obtenidos muestran que los maestros/as de educación primaria que imparten el área de Ciencias Sociales poseen sus propias metáforas personales, que estas tienden a encuadrarse dentro de la categoría 'conductista-transmisiva' de las cuatro categorías propuestas por Leavy, McSorley y Boté (2007), y que la mitad de ellos las consideran consecuencia de aspectos propios del área de Ciencias Sociales}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {didáctica}, title = {Las metáforas personales de maestros/as de Educación Primaria en activo que imparten ciencias sociales y sus causas}, author = {Hernández Torrescusa, Clara Tamara}, }