@article{11162/173653, year = {1992}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2957/2992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173653}, abstract = {Se exploran las principales preguntas y temas relacionados con la recuperación de la «reflectividad» en la educación. Además, se indaga en los aspectos más sustanciales que acompañan tal recuperación en momentos caracterizados por el cambio y la reforma educativa. En el siglo XX, el gran énfasis en la noción de reflexión tiene relación con el auge de la investigación cualitativa sobre el estudio de los procesos educativos; sin olvidar la fuerte carga de factores situacionales y / o culturales en su tratamiento. Por supuesto, esto implica cambios teóricos y metodológicos. Por otro lado, se presta especial atención al proceso de reflexión en sí y a algunos enfoques posteriores a Dewey. Del mismo modo, se relaciona el tema con la formación profesional de los docentes. Finalmente, se rastrean y desarrollan los elementos cognitivos, críticos y narrativos incluidos en el proceso de reflexión; considerando un marco integral de mejora educativa.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 1992, v. 4 ; p. 91-112}, keywords = {investigación acción}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {formación profesional}, keywords = {razonamiento}, title = {La acción reflexiva en educación : buscando lo sustancial}, author = {Santos Rego, Miguel Anxo}, }