@mastersthesis{11162/173646, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173646}, url = {http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22966}, abstract = {El Real Decreto 39/1997 de 17 de enero de los Servicios de Prevención regula la acreditación de la formación que capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico. Los alumnos de ciclos formativos obtienen dicha acreditación de forma automática, una vez superado el módulo de Formación y Orientación Laboral. La realidad demuestra que estos estudiantes no son conscientes de las capacidades y funciones que les permitirán trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo una vez que se integran en el mundo laboral. Se realiza una propuesta educativa innovadora del bloque de prevención de riesgos laborales, cuya columna vertebral es la integración de la prevención que contribuya a generar una auténtica cultura preventiva. Para hacer esta propuesta se ha elegido una metodología inductiva basada en el modo Flipped Classroom donde el alumno se convierte en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje que entendemos contribuirá a adquirir capacidades y funciones propias del nivel básico de prevención de riesgos laborales.}, keywords = {prevención}, keywords = {accidente}, keywords = {trabajo}, title = {El nivel básico de prevención de riesgos laborales : metodología Flipped Classroom}, author = {Martín Hurtado, María Jesús}, }