@article{11162/173552, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173552}, abstract = {Se analiza la incidencia de las tareas para casa en el rendimiento en Lengua y Matemáticas de los estudiantes de tercer curso de Educación Primaria de Iberoamérica; y determina las características más eficaces de las tareas para casa. Se realiza un Análisis Multinivel de tres niveles con un planteamiento de Valor agregado. La muestra está compuesta por 5603 estudiantes, de 248 aulas, de 98 escuelas, de 9 países iberoamericanos. Los datos se obtienen de pruebas estandarizadas de rendimiento y cuestionarios dirigidos a docentes, estudiantes y familias. Los resultados demuestran que el rendimiento escolar mejora si: (a) los docentes encargan tareas para casa, (b) si éstas son revisadas y corregidas en el aula, y (c) si hay una asignación diferenciada para los estudiantes de menores desempeños. Se ha encontrado que ni la frecuencia, el tiempo dedicado o su tipología inciden en el rendimiento.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2013, v. 18, n. 1; p. 157-171}, keywords = {deberes}, keywords = {rendimiento comparado}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {América Latina}, title = {Incidencia de las tareas para casa en el rendimiento académico : un estudio con estudiantes iberoamericanos de Educación Primaria}, title = {Homework influence on academic performance : a study of Iberoamerican students of Primary Education}, doi = {10.1387/RevPsicodidact.6156}, author = {Martínez Garrido, Cynthia Almenara and Murillo Torrecilla, Francisco Javier}, }