@article{11162/173539, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173539}, abstract = {Se desarrolla un estudio empírico con estudiantes de Secundaria para analizar la asociación entre detectar las analogías superficiales y estructurales entre problemas, y el éxito algebraico medido a través de las ecuaciones seleccionadas para resolverlos. Se consideraron distintas relaciones superficiales y estructurales entre un problema fuente y cuatro problemas diana. Se consideraron problemas con temáticas de alta (vida diaria) o baja familiaridad (ciencia). Se pidió a los estudiantes comparar el problema fuente con cada problema diana para establecer las similitudes y diferencias entre ellos. Los resultados mostraron una correlación significativa entre detectar correctamente la relación estructural entre problemas y elegir las ecuaciones correctas para resolverlos. El éxito fue menor en los problemas de baja familiaridad (ciencias) independientemente de otros factores. La enseñanza habitual basada en la isomorfía podría incrementar la probabilidad de que los estudiantes considerasen este tipo de relación como la única posible entre problemas.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2013, v. 18, n. 1; p. 81-108}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {transferencia del aprendizaje}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {álgebra}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Analogy construction and success in mathematics and science problem-solving : a study with Secondary students}, title = {Construcción de analogías y éxito en la resolución de problemas de matemáticas y ciencias : un estudio con alumnado de Secundaria}, doi = {10.1387/RevPsicodidact.5533}, author = {Gómez Ferragud, Carlos B. and Solaz Portolés, Joan Josep and San José López, Vicente}, }