@article{11162/173526, year = {2012}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/1835/4040}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173526}, abstract = {Se pretende estudiar los componentes de la motivación académica y las estrategias de autorregulación motivacional de los estudiantes de Secundaria. La muestra está integrada por 2.415 estudiantes. Las variables estudiadas son: creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje, ansiedad, autoeficacia para el rendimiento, meta de tarea, meta de autofrustración del ego, meta de autoensalzamiento del ego, meta de evitación del trabajo y varios tipos de estrategias motivacionales. La variable motivacional con mayor valor obtenido es la meta de tarea. En el estudio conjunto de las metas académicas, a través del análisis cluster, se identifican tres grupos de estudiantes orientados a múltiples metas. El grupo compuesto por más estudiantes se caracteriza por presentar una mayor preocupación por quedar mal ante sus compañeros. Por otro lado, en relación a las estrategias de autorregulación motivacional, la estrategia más utilizada es la de la implicación en la tarea a través de su gestión.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2012, v. 17, n. 1 ; p. 95-111}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {autocontrol}, keywords = {angustia}, keywords = {aspiración}, title = {Características motivacionales y estrategias de autorregulación motivacional de los estudiantes de secundaria}, title = {Motivation features and motivational self-regulatory strategies in the middle school students}, author = {Fernández Suárez, Ana Patricia and Anaya Nieto, Daniel and Suárez Riveiro, José Manuel}, }