@article{11162/173383, year = {2018}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/3151/4789}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173383}, abstract = {Se realiza un análisis relacionado con las ideas centrales del pensamiento pedagógico político de Paulo Freire (1921-1997). Tomando como referencia un modelo teórico (Lens, 2001) se ofrece un análisis centrado en la propuesta pedagógico-política del educador brasileño realizado en torno a cinco dimensiones: axiológica; dialógica, política, gnoseológica y metodológica. Dicho análisis nos permitirá profundizar en aspectos de su obra pedagógica así como en las principales líneas de su pensamiento. La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que los seres humanos tienen de reconstruir su vida. Freire habló de la esperanza como una cuestión inherente a la práctica docente recordando, al mismo tiempo, que el cambio aunque difícil, es posible.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2018, v. 20, n. 1 ; p. 43-56}, keywords = {corriente pedagógica}, keywords = {análisis multidimensional}, keywords = {pensamiento}, keywords = {teoría}, keywords = {política de la educación}, title = {Ideas centrales del pensamiento pedagógico político de Paulo Freire : dimensiones de análisis}, doi = {10.12795/revistafuentes.2018.v20.i1.03}, author = {Verdeja Muñiz, María}, }