@article{11162/173298, year = {2003}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3051/3084}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173298}, abstract = {En el marco del derecho a la formación permanente, la formación en ética profesional representa un paso en la educación moral de las personas, cuyo espacio más lógico de aprendizaje coincide con la formación profesional inicial (en la universidad, diremos en adelante tomando la parte por el todo). En lo que respecta a la relevancia de este aprendizaje, a la importancia social de la ética profesional hay que añadir su importancia para la realización y el vivir con sentido del profesional. La enseñanza-aprendizaje de la ética profesional interpela al conjunto del profesorado, lo que no excusa de su inclusión como asignatura en los planes de estudio. Para esta asignatura se proponen cuatro bloques de contenidos y algunas sugerencias metodológicas. Se termina con algunas informaciones sobre la enseñanza de la ética profesional en la universidad española.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2003, v. 15, diciembre-marzo ; p. 259-276}, keywords = {profesión}, keywords = {formación profesional}, keywords = {ética profesional}, keywords = {principios de educación}, keywords = {realización de sí mismo}, keywords = {educación moral}, keywords = {universidad}, title = {Universidad y ética profesional}, author = {Cobo Suero, Juan Manuel}, }