@article{11162/173234, year = {2005}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3108/3136}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173234}, abstract = {En la primera parte, se trata de identificar qué clases de diversidad o diferencias humanas se han considerado susceptibles de tratamiento pedagógico. Asimismo, a partir de las discriminaciones que comporta el rechazo a estas diferencias (sexismo, clasismo, racismo, sectarismo, aptitudinalismo y edismo) se indaga sobre cómo se han abordado éstas en el ámbito de la educación formal. En relación a ello, en la segunda parte se identifican y caracterizan cuatro modelos educativos. Finalmente, se examinan las razones por las que el modelo intereducativo -que concibe la interacción en contextos en los que predomina la diversidad como un factor positivo en el desarrollo del aprendizaje- se considera superior al resto de modelos que se exponen.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2005, v. 17, enero-abril ; p. 49-80}, keywords = {sexismo}, keywords = {discriminación}, keywords = {racismo}, keywords = {coeducación}, keywords = {modelo didáctico}, title = {Intereducación}, author = {Ayuste González, Ana}, }