@article{11162/173218, year = {2005}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3114/3143}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173218}, abstract = {Procurando superar las tensiones dialécticas entre las ideas modernas y posmodernas, se analiza la identidad como construcción de significado en interacción y desde la narrativa personal. En este sentido, se enfatiza, dentro de la condición esencialmente dinámica de la identidad, su carácter proyectivo como «personalidad escogida». La identidad personal es una parte de la personalidad, esa parte que se puede imaginar, inventar, crear y escoger, con posibilidades y limitaciones individuales y situacionales, por el propio sujeto. La capacidad de elegir, de decidir, es ciertamente limitada. No obstante, en este ámbito se define la libertad humana, la cual se concibe aquí como la capacidad de autodeterminación posible. Consecuentemente, refiriéndose al propio sujeto, se delimitan los principales dominios formativos para la autodeterminación posible, desde la que cabe desplegar el descubrimiento de las estrategias educativas pertinentes para la construcción autónoma de la identidad.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2005, v. 17, enero-abril ; p. 97-128}, keywords = {identidad}, keywords = {personalidad}, keywords = {libertad}, keywords = {realización de sí mismo}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {teoría de la educación}, title = {Reconceptualización de la identidad personal y educación para la autodeterminación posible}, author = {Bernal Guerrero, Antonio}, }