@phdthesis{11162/172943, year = {2017}, url = {https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680668/moral_bosch_adelaida.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172943}, abstract = {Los adolescentes se enfrentan a la ardua tarea de asimilar los contenidos algebraicos en Secundaria, por lo que es necesario usar métodos educativos eficaces para que logren asimilar el álgebra, tanto en el propio curso como en cursos y etapas posteriores, y en su propia vida cotidiana. Por ello, el objetivo de esta tesis ha sido elaborar y aplicar un método de entrenamiento en habilidades de autorregulación y transferencia, que lograría mejoras en la resolución de problemas algebraicos en esta población. Para valorar la efectividad de este método de entrenamiento, participaron en la investigación 142 adolescentes (77 mujeres y 65 varones), estudiantes de 3º de ESO, de entre 14 y 17 años, de un centro público de la Comunidad de Madrid. Se les dividió aleatoriamente en dos grupos, control y experimental; y se les aplicó el programa de intervención durante 8 sesiones en clases naturales. Durante la aplicación del programa, se resolvieron todos los ejercicios del cuaderno de problemas para el entrenamiento. Además, se explicó a todos los estudiantes el tipo de reglas que debían utilizar para resolver los problemas algebraicos. Por lo que respecta a la medición de las variables dependientes, por un lado, las habilidades de autorregulación se evaluaron con un Cuestionario de autorregulación y con el Cuestionario de mensajes autorregulatorios de la emoción y la motivación; y por otro, las habilidades de transferencia se evaluaron con una prueba de transferencia de conocimientos algebraicos (PT). Los resultados mostraron una mejora en la autorregulación de la mayor parte de las estrategias del proceso de solución de problemas en general y algebraicos en particular, significativamente superior en los sujetos de la condición experimental respecto a los de la condición control, así como un incremento de la percepción de confianza y mejora en la capacidad de solución de los problemas trabajados. Finalmente, la transferencia ha sido igualmente superior en los alumnos de la condición experimental. Además, un resultado importante aunque no directamente buscado, fue el papel moderador del ¿clima motivacional de clase¿. Concluye que el tipo de entrenamiento en habilidades de autorregulación y transferencia utilizado, apoyado en el uso de esquemas de autoevaluación del proceso tras realizar cada problema, y en una secuenciación de los tipos y complejidad de los problemas para facilitar la transferencia, puede utilizarse para mejorar la resolución de problemas algebraicos en estudiantes de 3º de ESO.}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {álgebra}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {El papel de las habilidades de transferencia y autorregulación en la resolución de problemas algebraicos en estudiantes de Secundaria}, author = {Moral Bosch, Adelaida}, }