@article{11162/172593, year = {2009}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/7152/7217}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172593}, abstract = {Se pretende reflexionar, desde una perspectiva epistemológica, sobre las conexiones y espacios de intersección entre la formación del pensamiento científico y la teoría educativa. Para ello se recurre, sólo como punto de partida, o como referencia básica pero no única, a la epistemología de Gregory Bateson, pues sus aportaciones al estudio de la educación, aunque indirectas, pueden ser muy sugestivas en este empeño. El núcleo argumental gira en torno a tres consideraciones fundamentales. Una, que el pensamiento es siempre narrativo. Dos, que para la construcción del saber científico en general, como de la educación en particular, resulta sumamente provechoso adquirir una buena competencia epistemológica referida al pensamiento narrativo. Y, como consecuencia, que es muy importante desarrollar un amplio espectro semántico en las metáforas de las narraciones científicas, singularmente las que conciernen a la educación.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2009, v. 21, n. 2, marzo-julio; p. 79-94}, keywords = {epistemología}, keywords = {pensamiento}, keywords = {narración}, keywords = {teoría de la educación}, title = {Narraciones y metáforas en la construcción del pensamiento científico y la epistemología educativa}, author = {González Faraco, Juan Carlos and Gramigna, Anita}, }