@article{11162/172526, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172526}, abstract = {Se analiza la relación entre el apego, el autoconcepto y los problemas de comportamiento en niños/as de 6 a 12 años, provenientes de familias en riesgo psicosocial medio, caracterizadas por situaciones de desventaja socioeconómica (N = 102) y de familias normalizadas (N = 114) de la isla de Tenerife (España). Todos asistían a un programa de intervención llevado a cabo en ludotecas o en colegios. Los participantes produjeron narrativas sobre las figuras de apego, valoraron su autoconcepto en diferentes ámbitos, y finalmente sus educadores evaluaron la presencia de problemas de comportamiento de tipo internalizado y externalizado. Los resultados muestran que las dificultades en las relaciones de apego y un menor autoconcepto se relacionan positivamente con problemas de comportamiento de tipo externalizado así como con problemas cognitivos y sociales. Estas relaciones estuvieron moderadas por el estatus de riesgo familiar demostrando la mayor vulnerabilidad de los niños y niñas de familias en riesgo para presentar problemas de comportamiento que pueden afectar a su desarrollo.}, booktitle = {Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2014, v. 32, n. 1 ; p. 255-278}, keywords = {enseñanza obligatoria}, keywords = {mala conducta}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {status socio-económico}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {intervención}, title = {La influencia del apego y el autoconcepto en los problemas de comportamiento de los niños y niñas de familias en desventaja socioeconómica}, author = {Torres, Alezandra and Rodrigo López, María José}, }