@article{11162/172176, year = {2013}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11155/11579}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172176}, abstract = {Se presentan y discuten los hallazgos de una investigación sobre buenas prácticas de gobierno y gestión en la universidad. Concretamente se centra en uno de los objetivos del estudio que consistió en el análisis de determinadas prácticas identificadas como sobresalientes por usuarios cualificados. Dicho análisis se realizó mediante metodología cualitativa, en concreto mediante el estudio en profundidad de siete casos a partir de entrevistas y análisis de documentos y mediante un focus group. Los resultados muestran que la visibilidad, la duración, la eficiencia y la capacidad para permitir el desarrollo de sus miembros son características asociadas a las buenas prácticas en gestión. Además, los estudios de caso realizados muestran algu- nas condiciones institucionales y ligadas a la trayectoria de las personas implicadas que pueden enriquecer nuestro conocimiento acerca del proceso mediante el cual una determinada práctica en gestión obtiene visibilidad y reconocimiento.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2013, v. 25, n. 1, enero-abril ; p. 125-148}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {investigación cualitativa}, keywords = {liderazgo}, keywords = {universidad}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, title = {Buenas prácticas de gobierno y gestión en la universidad}, author = {Sánchez Moreno, Marita and López Yáñez, Julián}, }