@article{11162/172046, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/172046}, abstract = {Se analizan los efectos del Aprendizaje Activo en una intervención pedagógica utilizando Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), y se comparan estadísticamente los resultados con un grupo de enseñanza tradicional. Los estudiantes fueron evaluados académicamente en temas específicos de Bioquímica con respecto a su Pensamiento Crítico. Los datos obtenidos permitieron concluir que el uso de ABP aumenta significativamente el rendimiento académico y el nivel de Pensamiento Crítico en comparación con el grupo testigo (metodología tradicional). Entre los resultados con respecto al Pensamiento Crítico, se puede afirmar que los estudiantes cambiaron de niveles bajos a satisfactorios y ejemplares. Asimismo se reportó mayor nivel de motivación entre los estudiantes del grupo de trabajo que implicó un impacto positivo en su proceso de aprendizaje.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 3 ; p. 665-681}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {medicina}, keywords = {método de estudio}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {rendimiento}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {evaluación}, title = {Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia de Aprendizaje Activo y su incidencia en el rendimiento académico y Pensamiento Crítico de estudiantes de Medicina}, doi = {10.5209/RCED.53581}, author = {Hincapié Parra, Dalia Andrea and Ramos Monobe, Arcelia and Chirino Barceló, Violeta}, }