@mastersthesis{11162/171646, year = {2014}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterComEdred-Otoledo}, url = {http://hdl.handle.net/11162/171646}, abstract = {Se indaga sobre un tema hasta ahora escasamente explorado por los investigadores venezolanos, como lo es el cine nacional de ficción y el tratamiento de la realidad del país; y más específicamente, su visión de los jóvenes pertenecientes a los sectores sociales de bajos ingresos. Igualmente, en Venezuela, este tipo de estudios sobre los medios de comunicación han dejado de lado el análisis de los significados para orientarse más en las audiencias y los hábitos de uso de los medios masivos que integran la llamada industria cultural del país; y especialmente se ha analizado a la televisión, dado su innegable poder de penetración en los hogares venezolanos.}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {grupo de alto riesgo}, keywords = {adolescente}, keywords = {joven adulto}, keywords = {Venezuela}, keywords = {marginado}, keywords = {medios de comunicación de masas}, title = {La construcción de la realidad y el estereotipo del joven marginal en el cine venezolano del periodo 2002-2012}, author = {Toledo Cruz, Olga}, }