@article{11162/171589, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/171589}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/7845/6858}, abstract = {Se pretende conocer cómo opera una red de escuelas orientada a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la ciudad de Southampton (al sur de Inglaterra). Con esta finalidad, se presenta un estudio de caso que incluye la realización de entrevistas al personal directivo y docente de las cinco escuelas participantes, y la revisión de documentos de carácter institucional que comparte la alianza. Esto ha permitido al equipo investigador ahondar en: 1) las aspiraciones que tiene la red, 2) las áreas de interés mutuo que predominan, y 3) el tipo de organización estructural que sustenta la colaboración. Los resultados apuntan al intercambio de experiencias e información; la gestión eficaz de recursos; y la mejora escolar como las principales aspiraciones. Por otro lado, algunos de los intereses de trabajo común a este respecto son el liderazgo, la inclusión y el apoyo entre iguales. En relación con la estructura que adopta este entramado, la red dispone de grupos interconectados que abordan diversos aspectos. Las conclusiones destacan la necesidad de abrir fronteras para que cada vez sean más las escuelas que trabajen en red.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 2 ; p. 7-27}, keywords = {red de información}, keywords = {cooperación}, keywords = {escuela}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {Inglaterra}, title = {Redes de colaboración en educación : evidencias recogidas en escuelas de Southampton}, doi = {10.30827/profesorado.v22i2.7845}, author = {Azorín Abellán, Cecilia María and Muijs, Daniel¿}, }