@mastersthesis{11162/171366, year = {2015}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterComEdred-Jlgarnica}, url = {http://hdl.handle.net/11162/171366}, abstract = {Se indaga sobre cuáles son los usos pedagógicos y didácticos que hacen los docentes de la plataforma MOODLE en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, en los Grados de Magisterio en Educación Primaria e Infantil. Para ello, se ha aplicado una metodología cualitativa a través del estudio de casos, apoyada por la articulación de técnicas cualitativas (análisis documental y entrevistas al profesorado) y cuantitativas (encuestas de opinión al alumnado). Los resultados demuestran que la mayoría de docentes utilizan esta plataforma esencialmente como un repositorio para la planificación y distribución de archivos y enlaces, la ampliación y actualización de información y la recogida de tareas. Sin embargo, son pocos los docentes que dicen aprovechar las herramientas comunicativas y colaborativas de esta plataforma para la co-construcción del conocimiento. Este hecho lleva a dilucidar que MOODLE es simplemente un gestor de contenidos que se adapta a una enseñanza magistral caracterizada por comunicar -informar y transmitir- contenidos científicos en vez de comunicarse -diálogo e intercambio- para la construcción social del conocimiento.}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, title = {Nuevos ambientes de aprendizaje para viejas prácticas pedagógicas : el uso de Moodle en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria}, author = {Garnica Hoz, José Luis}, }