@article{11162/171223, year = {2012}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/10356/10795}, url = {http://hdl.handle.net/11162/171223}, abstract = {Históricamente siempre han existido comunidades con diferencias culturales, pero nunca se había dado un fenómeno pluricultural de manera tan rápida y masiva, como en la fase histórica del s XXI, que haya ocasionado la aparición de actitudes y episodios de xenofobia y racismo tan significativos. Por ello, se hace un análisis de conceptos que parecen fundamentales para explicar esta situación, como son los de cultura, identidad y racismo, y destacamos cómo los procesos de globalización deberían permitir interpretar las diferentes culturas en tanto realidades abiertas. Del mismo modo, se defiende que la identidad cultural debe ser considerada dentro de una constelación de identidades particulares y no ser entendida como refugio etnocéntrico. Finalmente se enfatiza la importancia de la educación intercultural como educación para la ciudadanía, educación para la inclusión y la participación ciudadana.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2012, v. 24, n. 2, marzo-julio ; p. 83-106}, keywords = {cultura}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {racismo}, keywords = {identidad}, keywords = {participación del ciudadano}, keywords = {integración escolar}, title = {Reflexiones sobre cultura, identidad y racismo desde una mirada pedagógica}, author = {Arnaiz Sánchez, Pilar and Escarbajal Frutos, Andrés}, }