@article{11162/171125, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/171125}, abstract = {Los planteamientos de la sostenibilidad abocan a un desarrollo glocal que articule las necesidades y condicionamientos globales con las posibilidades y prácticas locales. La complejidad del fenómeno conduce a un modelo de ciudadanía planetaria que enfatiza el compromiso de la humanidad con la Naturaleza y la necesaria equidad social entre los seres humanos. A partir de los escenarios del desarrollo sostenible se avanza la propuesta de una ciudadanía planetaria enraizada en lo local. Glocalidad y ciudadanía planetaria ¿concepto próximo al de ciudadanía cosmopolita, despojada ésta de sus connotaciones antropocéntricas¿ dan lugar a sendas misiones de la educación: la formación de un pensamiento sistémico-complejo que articule una cosmovisión holística y la educación para una ciudadanía planetaria. En ambas, la condición del ser humano como ser ecodependiente concede a la Naturaleza un lugar principal en los procesos educativos.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2017, v. 29, n. 1, enero-marzo ; p. 55-78}, keywords = {educación global}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Sostenibilidad, desarrollo "Glocal" y ciudadanía planetaria : referentes de una pedagogía para el desarrollo sostenible}, doi = {10.14201/teoredu2915578}, author = {Murga Menoyo, María de los Ángeles and Novo, María}, }