@article{11162/170685, year = {1989}, url = {https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51176/92744}, url = {http://hdl.handle.net/11162/170685}, abstract = {Se analiza la solución matemática de problemas desde una posición que intenta estudiar sus implicaciones para el desarrollo del currículo en matemáticas. La resolución de problemas es el eje del estudio, reconociendo su relevancia actual y la necesidad de una creciente interconexión entre la investigación y el desarrollo curricular en este campo. Tal interconexión se puede ver en los trabajos recientes de muchos investigadores y determina el llamado ((paradigma postpiagético)). Desde esta perspectiva los estudios de problemas de suma y resta representan un dominio en el cual este paradigma está bien ejemplificado y del cual se puede aprender mucho para mejorar tanto el currículo como la capacitación del maestro.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1989, v. 7, n. 1, marzo ; p. 63-71}, keywords = {educación científica}, keywords = {matemáticas}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, title = {La resolución de problemas y la educación matemática : hacia una mayor interrelación entre investigación y desarrollo curricular}, author = {Arrieta Gallastegui, José Joaquín}, }