@article{11162/170445, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/170445}, abstract = {Se analiza el uso de las redes sociales informativas como herramienta de empoderamiento social por los universitarios españoles, y su percepción de la universidad como institución que contribuye a la formación de una ciudadanía crítica y activa, al tiempo que les proporciona las pertinentes competencias digitales. La revisión bibliográfica evidencia posibles discrepancias respecto al efecto que tienen las nuevas formas de comunicación digital en el empoderamiento de los jóvenes y en particular de los universitarios, así como la existencia de numerosas cuestiones por aclarar en este escenario digital. Se presenta un análisis tipológico de la percepción de los estudiantes universitarios respecto a las redes sociales informativas, empoderamiento social y el papel de la universidad.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2017, v. XXV, n. 53, octubre : p. 61-70}, keywords = {poder}, keywords = {percepción}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, title = {Universitarios y redes sociales informativas : escépticos totales, moderados duales o pro-digitales}, title = {University students and informational social networks : total sceptics, dual moderates or pro-digitals}, doi = {10.3916/C53-2017-06}, author = {Gavilán Bouzas, Diana and Martinez Navarro, Gema and Fernández Lores, Susana}, }