@mastersthesis{11162/170164, year = {2016}, url = {http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Educacion-IIE-Sgarcia}, url = {http://hdl.handle.net/11162/170164}, abstract = {El concepto de inteligencia emocional se ha acreditado progresivamente en los últimos años, pudiendo considerarse en la actualidad un instrumento básico para docentes y discentes. La capacidad de poder regular las emociones de forma inteligente, de hacer frente a los problemas de la sociedad y de sus demandas, podría prevenir conflictos en las aulas, y el fomento de relaciones interpersonales eficaces en nuestros centros educativos. La prevención de conductas disruptivas, los desajustes emocionales, el éxito académico, y en general en el desarrollo de ciudadanos democráticos y equilibrados emocionalmente, serían las principales ventajas de los programas de inteligencia emocional en las aulas. A pesar de las demostradas ventajas del desarrollo de las habilidades sociales y personales, son escasos los instrumentos de medida de inteligencia emocional en el campo educativo, siendo significativamente menores en las etapas de Educación Infantil y Primaria. La evaluación es la principal herramienta de recogida de información para la mejora de programas educativos y su implementación en los centros educativos y su profesorado. Esta evaluación ha de ser amplia, y global y abarcar las múltiples y complejas dimensiones que abarcan la complejidad del ser humano. Los primeros años de vida del individuo son vitales para un ajuste emocional, y el correcto desarrollo de la personalidad, queda así justificado, el proceso de investigación de este trabajo, pues estas medidas de evaluación incidirán positivamente en la calidad de la educación.}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {inteligencia}, keywords = {emoción}, keywords = {sentimiento}, keywords = {relaciones humanas}, title = {Evaluación de la inteligencia emocional en las etapas de Educación Infantil y Primaria}, author = {García Martínez, Silvia}, }