@article{11162/169663, year = {2008}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/331}, url = {http://hdl.handle.net/11162/169663}, abstract = {La calidad de la supervisión escolar tiene como fin proporcionar al docente herramientas para ejecutar la toma de decisiones, ejercer el liderazgo, desarrollar la ética profesional y estudiar las alternativas necesarias que faciliten alcanzar las metas. En éste sentido, la autopoiesis y calidad de la supervisión educativa ponen de manifiesto la interacción sistémica que debe prevalecer cuando se desempeñen las actividades de acuerdo a las funciones universales de la supervisión tales como: dirigir, coordinar, supervisar y evaluar de manera responsable la ejecución de las políticas educativas. En el mismo orden de ideas, el sector escolar se encarga de cooperar con la acción supervisora en los planteles y las funciones de velar por el buen funcionamiento del sector a fin de implementar nuevos planteamientos a directivos, docentes, padres y representantes con miras a resolver las situaciones conflictivas. Asimismo, los enfoques de la supervisión, contribuyen a controlar y mejorar la gestión administrativa y académica de cada plantel, proporcionan los elementos necesarios en los procesos de cambio y favorecen el acto supervisorio. Finalmente, los retos serán la punta de lanza en beneficio de la calidad, cambio y autopoiesis, al proyectar nuevas formas de supervisión en el ámbito regional, nacional e internacional.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2008, n. 9, octubre ; 11 p.}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {inspección}, keywords = {tipología}, keywords = {autogestión}, keywords = {retroalimentación}, title = {Autopoiesis y calidad para la supervisión educativa}, author = {Mogollón de González, Amada}, }