@article{11162/169571, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/169571}, abstract = {Se estudia el impacto de los subtítulos en el mismo idioma de la narrativa audiovisual según el idioma del receptor (nativo o extranjero). Estudiantes de dos universidades australianas y una española fueron asignados al azar a uno de los dos grupos experimentales en los que se veía un drama con la banda sonora original en inglés con subtítulos en esa misma lengua (n=81) o sin subtítulos (n=92). La muestra incluía un grupo control de hablantes nativos de inglés, además de grupos de hablantes nativos de chino mandarín, coreano y español con inglés como lengua extranjera. Como medidas post-hoc, los participantes reportaron, mediante escalas likert, su percepción de presencia, transporte, realismo percibido, identificación con los personajes y disfrute. Los resultados muestran que los subtítulos no reducen las medidas de inmersión. Además, que los subtítulos producen mayores puntuaciones de transporte, identificación con los personajes y percepción de realismo, cuya varianza se explica, esencialmente, por la primera lengua de los receptores y sus hábitos de visionado.}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2017, v. XXV, n. 50, enero ; p. 23-32}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {Subtítulos en lengua original : sus efectos en el espectador nativo y extranjero}, title = {Original language subtitles : their effects on the native and foreign viewer}, doi = {10.3916/C50-2017-02}, author = {Kruguer, Jan Louis and Doherty, Stephen and Soto Sanfiel, María Teresa}, }