@misc{11162/16907, year = {1979}, url = {http://hdl.handle.net/11162/16907}, abstract = {Conseguir una recopilación de los diferentes planes de estudio de la carrera de Magisterio desde la creación de la primera Escuela Normal en España hasta 1979. Evolución histórica de la profesionalidad de los maestros. Los planes de estudio de Magisterio. Presenta los planes de estudio en esquemas en los que relaciona el número de asignaturas, las horas que se imparten por semana, la clasificación en los dos grupos (materias profesionales y materias no profesionales) y separadas por cursos académicos y algunas cuestiones de las prácticas en cada uno de ellos. Aparte y más ampliamente señala toda la legislación, básica y complementaria, que ha dado vigencia a los planes. Legislación. Bibliografía. Estudio matemático del total de horas a la semana de todos los cursos del plan de materias profesionales y no profesionales (cálculo de porcentajes, gráficas circulares). Tabla comparativa de los distintos planes. La normativa legal de todos los planes de estudio gira entorno a 5 leyes (1857, 1945, 1970 y de menor influencia: 1838 y 1868). Globalmente los planes en su estructura responden al modelo francés en cuanto a la distribución de materias. Da una relación de los planes según el porcentaje de materias profesionales. En general el número de materias no es el mismo para maestros y maestras. A más años de preparación exigidos mayor porcentaje de materias profesionales. Hasta el momento no ha habido grandes cambios en los planes. Da algunas cuestiones relativas a los planes vigentes en 1979.}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {plan}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {España}, title = {Análisis de los planes de Magisterio en la legislación española}, author = {García Pamplona, M. G. and Aguirre Martín, Carlos}, }