@article{11162/168369, year = {1994}, url = {https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21364/93319}, url = {http://hdl.handle.net/11162/168369}, abstract = {Se rastrea el uso y los argumentos de la historia y la filosofía de la ciencia en los cursos de ciencias escolares. Se presta atención específica a las propuestas del Currículum Nacional Británico y a las directrices curriculares recomendadas en el Proyecto de EEUU. Se describen y contestan algunas objeciones a la inclusión de material histórico en los cursos de ciencias. Se hace mención a la tesis piagetiana de que el desarrollo psicológico individual refleja el desarrollo de conceptos en la historia de la ciencia. Esto introduce el tema de la idealización en la ciencia. Algunas instancias significativas están detalladas donde la educación científica tiene, a un costo considerable, trabajos ignorados sobre la filosofía de la ciencia. Se proporcionan Programas de enseñanza para maestros y argumentos para la inclusión de la historia y la filosofía de la ciencia en los estudios de las ciencias. Se termina con una lista de temas actuales en la educación actual de ciencias donde la colaboración entre los profesores de ciencias, historiadores, filósofos y sociólogos son de considerable beneficio.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1994, v. 12, n. 2, junio ; p. 255-277}, keywords = {estudios científicos}, keywords = {epistemología}, keywords = {historia de la ciencia y de las humanidades}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación continua}, keywords = {enseñanza}, title = {Historia, filosofía y enseñanza de las ciencias : la aproximación actual}, author = {Matthews, Michael R.}, }