@phdthesis{11162/168264, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/168264}, url = {http://hdl.handle.net/10259/4517}, abstract = {Se busca diseñar e implementar un Programa de Educación Afectivo Sexual teniendo en cuenta los intereses, la realidad y la cultura de la población usuaria: adolescentes trabajadores mineros de Potosí (Bolivia), así como trabajadores sociales de PASOCAP (Pastoral Social Cáritas Potosí), equipo pedagógico y familias. Para ello es necesario favorecer el desarrollo del empoderamiento de los adolescentes, promoviendo la igualdad de género, trabajando el autoconcepto, la autoestima, el protagonismo, el liderazgo emocional, el ocio formativo y la cultura emprendedora desde un enfoque transformador e independiente. La investigación etnográfica nos ha permitido analizar, describir y enfatizar cuestiones descriptivas e interpretativas de un ámbito sociocultural concreto. Esta primera prueba orientó el posterior proceso de investigación: el tipo de relaciones afectivo-sexuales que se dan entre los adolescentes trabajadores bolivianos y la estructuración y puesta en práctica real de los Programas de Educación afectivo-sexual existentes en el país.}, keywords = {educación sexual}, keywords = {adolescente}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {autoestima}, keywords = {Bolivia}, title = {Hacia el empoderamiento emocional de los adolescentes trabajadores del Centro Minero ¿Yachay Mosoj¿ : Programa de Educación Afectivo-Sexual : Potosí (2010-2013)}, author = {García Rodríguez, Mara}, }