@phdthesis{11162/168246, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/168246}, url = {http://hdl.handle.net/10259/4475}, abstract = {A lo largo de la historia la fiesta siempre ha acompañado a la humanidad, en tanto se pone de manifiesto el carácter festivo del ser humano, homo festus. Elementos como el poder de la risa y la alegría que frente a las exigencias diarias de la vida, crean tiempos y espacios para el relajamiento y el distanciamiento total, posibilitando una descarga del agobio rutinario, para continuar con el siguiente día laboral. El Carnaval se convierte en el espacio para no olvidar ni ocultar la realidad sino para burlarse de ella, para desahogar y poder gritar a viva voz, las inconformidades, las necesidades, las injusticias y las dolencias de una comunidad absorbida por la pobreza, el miedo y la violencia. Una comunidad marginada por un mundo ignorante de la existencia en este contexto de seres humanos que también tienen sueños e ilusiones, pero que desafortunadamente los medios de comunicación han estigmatizado, provocando la exclusión total de los integrantes ante la sociedad.}, keywords = {sociedad}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {violencia}, keywords = {adaptación}, title = {El Carnaval una estrategia educativa y política de visibilización : el caso de la población desplazada en Altos de Cazucá, Bogotá, Colombia}, author = {Moreno Gutiérrez, Adriana Patricia}, }