@article{11162/168166, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/168166}, abstract = {El estudio investiga las relaciones entre bagaje matemático, ansiedad rasgo, ansiedad ante los exámenes, ansiedad ante la estadística, actitudes hacia la estadística, y rendimiento, en una muestra de 472 estudiantes de asignaturas estadísticas de Ciencias de la Salud mediante modelos de ecuaciones estructurales. Las actitudes son el principal predictor del rendimiento y mediadoras entre ansiedad y rendimiento. Las relaciones entre bagaje matemático, ansiedad rasgo, y ansiedad ante los exámenes, sobre el rendimiento no fueron significativas, contra hipótesis. El modelo final postula que el rendimiento está afectado directa y positivamente por las actitudes, y éstas son influidas positivamente por el bagaje matemático, y negativamente por la ansiedad. El bagaje matemático es predictor negativo de la ansiedad y la ansiedad ante los exámenes es un predictor directo positivo de la ansiedad ante la estadística.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2015, v. 20, n. 2 ; p. 285-304}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {angustia}, keywords = {control del rendimiento}, keywords = {informe de investigación}, keywords = {modelo estadístico}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {examen}, title = {¿Pueden las actitudes hacia la estadística y la ansiedad estadística explicar el rendimiento de los estudiantes?}, doi = {10.1387/RevPsicodidact.13080}, author = {Sesé, Albert and Jiménez, Rafael and Montaño, Juan José and Palmer, Alfonso}, }