@article{11162/167952, year = {1995}, url = {https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21411/93371}, url = {http://hdl.handle.net/11162/167952}, abstract = {Se muestra los resultados de una investigación realizada en más de 900 estudiantes de 12-18 años de edad y 50 maestros en formación. Se estudiaron conceptos erróneos relacionados con el modelo Sol-Tierra en relación con los veranos y los inviernos usando un solo cuestionario y una entrevista. Los cambios derivados de una instrucción basada en una actividad de simulación sobre el modelo también fueron probados, 1, 2 y 3 años después. También fue llevado a cabo un análisis comparativo, entre estudiantes instruidos y no instruidos. Este análisis y la interpretación del origen probable de los conceptos erróneos se utilizan para algunas sugerencias educativas.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1995, v. 13, n. 2, junio ; p. 227-236}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {educación científica}, keywords = {astronomía}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {representación mental}, title = {¿Por qué hay veranos e inviernos? : representaciones de estudiantes (12-18) y de futuros maestros sobre algunos aspectos del modelo Sol-Tierra}, author = {Manuel Barrabín, Jordi de}, }