@article{11162/167339, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/167339}, abstract = {Se presentan resultados derivados de una muestra de estudiantes que asisten a las diversas licenciaturas que ofrece la Universidad de Sonora en México. Se pretende, en un primer momento, identificar a estudiantes ciberactivistas a través de las respuestas obtenidas de un cuestionario aplicado de manera electrónica, utilizando como criterios de inclusión la presencia de puntajes medios y altos en el nivel de participación y compromiso en las diversas acciones emprendidas en cuatro temas (medio ambiente, académicos, problemas sociales y ciudadanos, y derechos humanos). En un segundo momento y a partir de la selección de tres casos únicos de estudiantes ciberactivistas, se determinaron puntos de inflexión en las actividades desarrolladas por estos jóvenes en las redes sociales digitales, utilizando como estrategia metodológica la narrativa de los propios estudiantes cuando interactúan con otros en las redes. Entre las categorías iniciales en las entrevistas en profundidad se encuentra: la historia de interacción (uso, acceso y disposición de la tecnología desde temprana edad), y la participación activa en las redes sociales sobre temas de interés (organización y percepción de logros alcanzados).}, booktitle = {Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2016, v. XXIV, n. 46, enero ; p}, keywords = {cambio social}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {Méjico}, title = {Ciberactivismo : nueva forma de participación para estudiantes universitarios}, doi = {10.3916/C46-2016-05}, author = {González Lizarraga, María Guadalupe and Becerra Traver, María Teresa and Yanez Díaz, Mireya Berenice}, }