@article{11162/167058, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/167058}, abstract = {Se pretende analizar la influencia lingüística en resolución de problemas matemáticos en la etapa de educación infantil y analizar qué habilidades lingüísticas explican significativamente por sí solas la resolución de problemas matemáticos. En este sentido, se evaluaron las habilidades semánticas, morfosintácticas y conciencia fonológica, memoria verbal y velocidad de procesamiento verbal de 76 niños españoles que cursaban tercero de educación infantil. El rendimiento en resolución de problemas se evaluó por medio de problemas de operaciones lógicas y a través de problemas con enunciados orales con y sin apoyo visual. Los resultados indican que las habilidades lingüísticas, en conjunto, se relacionan con la resolución de problemas, explicando un incremento significativo de varianza adicional a la explicada por el nivel de inteligencia. Se concluye que la conciencia fonológica es buen indicador de la calidad de las representaciones fonológicas que permiten manipular la información lingüística contenida en problemas matemáticos a edades tempranas. Estos hallazgos tienen relevancia en procesos de aprendizaje matemático, tanto en población con desarrollo típico como con dificultades de procesamiento fonológico.}, booktitle = {Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2018, v. 38, n. 2, abril-junio ; p. 61-68}, keywords = {fonología}, keywords = {conciencia}, keywords = {aptitud lingüística}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {educación de la primera infancia}, title = {Conciencia fonológica y resolución de problemas matemáticos en educación infantil}, doi = {10.1016/j.rlfa.2017.07.003}, author = {Espinoza Pastén, Laura Marjorie and Marco Taverner, Rafaela and Ygual Fernández, Amparo}, }