@article{11162/167056, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/167056}, abstract = {Se pretende evaluar el impacto de la Red REUNI+D (Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa) en relación a la construcción colaborativa del conocimiento, desde una perspectiva objetiva, con base en la producción científica de esta Red y, desde una perspectiva más subjetiva, basándose en la opinión de los participantes en la misma. La hipótesis de la que se parte es que el trabajo en red de los distintos grupos de investigación universitarios, con una orientación hacia el conocimiento abierto, será un buen procedimiento para la construcción de conocimiento y la difusión del mismo a la comunidad educativa. La metodología, de carácter descriptivo, se basa tanto en la revisión documental como en la encuesta de carácter abierto. Los resultados muestran que la valoración de la Red es positiva, tanto para la construcción de conocimiento como para la formación y desarrollo profesional de los investigadores; poniendo de manifiesto que la existencia de REUNI+D ha resultado ser una estrategia clave para reforzar la actividad investigadora de los grupos que la conforman y la difusión de los resultados de la investigación, actuando como una comunidad de práctica y una red de aprendizaje y profesionalización docente.}, booktitle = {RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2018, v. 21, n. 2 ; p. 159-177}, keywords = {red de información}, keywords = {educación abierta}, keywords = {universidad}, keywords = {educación permanente}, keywords = {conocimiento}, keywords = {investigación institucional}, keywords = {investigación educativa}, title = {REUNI+D : una red universitaria para la construcción colaborativa de conocimiento}, doi = {10.5944/ried.21.2.20605}, author = {García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana María and González Rodero, Luis María and Basilotta Gómez-Pablos, Verónica and Martín del Pozo, Marta}, }