@article{11162/167029, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/167029}, abstract = {Se pretende analizar algunos de los efectos más relevantes de la implementación de las tecnologías digitales en la docencia e investigación universitarias desde un punto de vista socio-material. Es decir, no centrándose en esas tecnologías como objetos, ni en la realidad de las personas en ese contexto, sino en cómo las relaciones establecidas entre sujetos y objetos afectan a la acción que tiene lugar en la universidad, como realidad compleja. Para ello, se plantea un análisis que va de lo particular a lo general. En primer lugar, se tratará brevemente cómo afecta ¿lo digital¿ a la docencia y la investigación. A continuación, se esbozarán algunas ideas sobre futuros posibles ligados a la tecnología digital y, para finalizar, se propondrán algunas ideas sobre cómo analizar el impacto de la tecnología en la universidad desde una perspectiva crítica.}, booktitle = {RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2018, v. 21, n. 2 ; p. 51-68}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {universidad}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {¿Hacia la Ubersidad? : conflictos y contradicciones de la universidad digital}, doi = {10.5944/ried.21.2.20669}, author = {Adell Segura, Jordi and Castañeda Quintero, Linda Johanna and Esteve Mon, Francesc Marc}, }